.

.
Pin It

Widgets

|

Las metas económicas del movimiento cooperativista dominicano

CINCO METAS ECONÓMICAS DEL MOVIMIENTO COOPERATIVISTA NACIONAL

 

Por  Víctor Cruz

 

Para el Movimiento Cooperativista Nacional las cinco metas de nuestra economía son: 1) el pleno empleo, 2) la estabilidad del valor adquisitivo de la moneda, 3) el crecimiento continuo manteniendo el equilibrio de la economía exterior, 4) el fortalecimiento de la agroindustria y 5) energía. Pero la sola realización de estas metas no es suficiente para garantizar la solidaridad con las generaciones futuras. Por eso hay que agregar la seguridad del futuro ecológico de nuestro estado. Las condiciones básicas seguras a largo plazo tienen la misma importancia para un desarrollo económico equilibrado como para una política de ordenamiento segura.

 

Los daños que originan la demanda de los médicos y fenatranos van más allá de la perdida de la producción; los daños humanos son aún mayores que los materiales. Pero el paro obrero no es un destino inalterable. El pleno empleo es una meta importante desde el punto de vista de la política económica y social, para la que tienen especial responsabilidad las partes contratantes de un convenio colectivo y el Estado por intermedio del establecimiento de las condiciones básicas seguras y con sus instrumentos de política coyuntural de crecimiento y de estructuración.

 

Para alcanzar el pleno empleo tiene que ser agotados todos los medios apropiados. Las medidas para la reducción del tiempo de trabajo tienen que hallarse en concordancia con el crecimiento económico y con el pleno empleo. El fomento de una capacitación y de una especialización profesionales de acuerdo a las necesidades, y una política salarial solidaria bajo la inclusión de la formación de capital son las condiciones indispensables para una política laboral exitosa.

 

La estabilidad del valor adquisitivo de la moneda es una condición decisiva para la capacidad de rendimiento duradera de la  economía.

 

La estabilidad del poder adquisitivo de la moneda hace posible el pago del que debe y deja márgenes de beneficios de una manera equitativa. No solamente en el cooperativismo los bienes pueden ser repartidos con prudencia y equidad. 

 

 

Dando cumplimiento a la disciplina de mercado internacional nos encontramos con la figura jurídica de las convenciones y con ella los compromisos de deuda que ha adquirido el estado dominicano saneándola y pagándola rigurosamente.

 

El fortalecimiento de la agroindustria con bases de rendimiento y de justicia social de competencia y de solidaridad.

 

Nosotros queremos continuar desarrollando la economía social de forma que se fortalezca la iniciativa personal y que a través de las cooperativas agropecuarias se fomente la participación del conglomerado que trabaja la tierra y que produzca bienes y servicios.

 

Un país sin energía es imposible desarrollarse para ello necesitamos cooperativas en el sector energético, primero formando cooperativas para ahorrar energía, creando proyectos de  energías alternativa, sembrando plantas energéticas en lugares inhóspitos y deforestados fortaleciendo la energía solar  y el poder organizado del pueblo mediante la firme creencia en la organización del crecimiento y el desarrollo.

 

¿Será el Movimiento Cooperativista Nacional el instrumento de liberación que el pueblo necesita? Si usted no esta seguro, ¡créalo! Que es así.

 

 

 

SECCIÓN TÉCNICA DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD COOPERATIVA

28 de Julio de 2008

 




Yahoo! MTV Blog & Rock
¡Cuéntanos tu historia, inspira una canción y gánate un viaje a los Premios MTV!
Participa aquí http://mtvla.yahoo.com/

- Por: OPINIONSURSUR - Artículo: Las metas económicas del movimiento cooperativista dominicano
Recomiendalo :

0 comentarios for "Las metas económicas del movimiento cooperativista dominicano"

Comentarios

Con la tecnología de Blogger.