Industria y Comercio pone en funcionamiento programa de sincronizacion de semaforos inteligentes "oleada verde"
INICIAN OLEADAS DE VERDES
CORREDORES 27 DE FEBRERO Y JOHN F. KENNEDY
La Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC) informó que desde este viernes fue puesto en servicio, en los corredores 27 de Febrero y John F. Kennedy, el programa de sincronización de semáforos inteligentes de bajo consumo, denominado “oleada verde”, lo que mejorará la fluidez en el tránsito y permitirá un ahorro significativo en tiempo, energía y combustibles.
La sincronización hará que la cadena de semáforos instalados en cada intersección de un corredor encienda en verde, permitiendo que los conductores avancen más distancia en menos tiempo y con menos gasto de combustibles. La sincronización funcionará también en los semáforos peatonales.
Además, la Dirección de Comunicaciones de la SEIC informó que simultáneamente ha fue puesto en operación en citados corredores el sistema de back up para cada uno de los semáforos, lo que garantizará energía permanente a estos dispositivos electrónicos.
El sistema de back up consiste en inversores activados por baterías que suministrarán energía permanente a los semáforos, evitando fallas y pérdida de la sincronización por causas de interrupciones en el servicio regular de electricidad.
El ingeniero Salvador Rivas, director de Energía No Convencional de la SEIC, explicó que en por lo menos en tres semanas estarán integrados al programa de sincronización todos los semáforos inteligentes instalados en intersecciones de la capital y su periferia.
Dijo que los semáforos inteligentes utilizan el tipo de luminarias LED (Light Emiting Diode), que consumen sólo un diez por ciento de la energía que requieren dispositivos similares con luminarias de filamento. El ahorro de energía permitirá que la inversión hecha para adquisición e instalación sea recuperada en dos años y medio.
Los semáforos inteligentes de bajo consumo permitirán un ahorro anual en energía eléctrica de más de RD$32 millones, así como un ahorro considerable en tiempo y combustibles para los conductores.
Explicó que las luminarias LED tienen una vida útil diez veces más duradera que las bombillas de filamento y los semáforos inteligentes instalados en la ciudad requieren un mantenimiento mínimo.
La “oleada verde” iniciada en los corredores 27 de Febrero y John Kennedy, que son vías orientadas Este-Oeste, será ampliada próximamente a las avenidas Ortega y Gasset y José Núñez de Cáceres, que tienen orientación Norte-Sur, y más adelante a otras vías hasta completar la sincronización total.
La estación de control del sistema está ubicada en la avenida 27 de Febrero, frente al bulevar ubicado entre la Abraham Lincoln y la Winston Churchill.
El programa de semaforización inteligente es desarrollado por la SEIC, la Comisión Nacional de Energía, la Secretaría de Estado de Obras Públicas y la Autoridad Metropolitana del Transporte, entre otras entidades públicas
- Por: OPINIONSURSUR -
Artículo: Industria y Comercio pone en funcionamiento programa de sincronizacion de semaforos inteligentes "oleada verde"
CORREDORES 27 DE FEBRERO Y JOHN F. KENNEDY
La Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC) informó que desde este viernes fue puesto en servicio, en los corredores 27 de Febrero y John F. Kennedy, el programa de sincronización de semáforos inteligentes de bajo consumo, denominado “oleada verde”, lo que mejorará la fluidez en el tránsito y permitirá un ahorro significativo en tiempo, energía y combustibles.
La sincronización hará que la cadena de semáforos instalados en cada intersección de un corredor encienda en verde, permitiendo que los conductores avancen más distancia en menos tiempo y con menos gasto de combustibles. La sincronización funcionará también en los semáforos peatonales.
Además, la Dirección de Comunicaciones de la SEIC informó que simultáneamente ha fue puesto en operación en citados corredores el sistema de back up para cada uno de los semáforos, lo que garantizará energía permanente a estos dispositivos electrónicos.
El sistema de back up consiste en inversores activados por baterías que suministrarán energía permanente a los semáforos, evitando fallas y pérdida de la sincronización por causas de interrupciones en el servicio regular de electricidad.
El ingeniero Salvador Rivas, director de Energía No Convencional de la SEIC, explicó que en por lo menos en tres semanas estarán integrados al programa de sincronización todos los semáforos inteligentes instalados en intersecciones de la capital y su periferia.
Dijo que los semáforos inteligentes utilizan el tipo de luminarias LED (Light Emiting Diode), que consumen sólo un diez por ciento de la energía que requieren dispositivos similares con luminarias de filamento. El ahorro de energía permitirá que la inversión hecha para adquisición e instalación sea recuperada en dos años y medio.
Los semáforos inteligentes de bajo consumo permitirán un ahorro anual en energía eléctrica de más de RD$32 millones, así como un ahorro considerable en tiempo y combustibles para los conductores.
Explicó que las luminarias LED tienen una vida útil diez veces más duradera que las bombillas de filamento y los semáforos inteligentes instalados en la ciudad requieren un mantenimiento mínimo.
La “oleada verde” iniciada en los corredores 27 de Febrero y John Kennedy, que son vías orientadas Este-Oeste, será ampliada próximamente a las avenidas Ortega y Gasset y José Núñez de Cáceres, que tienen orientación Norte-Sur, y más adelante a otras vías hasta completar la sincronización total.
La estación de control del sistema está ubicada en la avenida 27 de Febrero, frente al bulevar ubicado entre la Abraham Lincoln y la Winston Churchill.
El programa de semaforización inteligente es desarrollado por la SEIC, la Comisión Nacional de Energía, la Secretaría de Estado de Obras Públicas y la Autoridad Metropolitana del Transporte, entre otras entidades públicas