Bajaran de precios importantes artículos de la canasta familiar
El secretario de Industria y Comercio confirmó ayer el acuerdo a que arribara el Gobierno con los dueños de los supermercados del país y que rebaja, a partir de hoy sábado, los precios de importantes artículos de la canasta familiar.
El licenciado Melanio Paredes explicó que la libra de arroz selecto se venderá a 14.95 la libra, las habichuelas rojas y pintas a 28.50 la libra, el pollo congelado a 29.50, los huevos y el pan a tres pesos la unidad.
“Estos acuerdos harán posible que los consumidores puedan tener acceso a precios justos y asequibles a partir de este sábado, lo que confirma nueva vez el empeño del Presidente Fernández por proteger a los consumidores”, indicó en declaraciones vía Dirección de Comunicaciones Paredes.
Agregó que a partir del lunes se alimentará a la cadena nacional de detallistas a los fines de que las rebajas en los precios lleguen de manera directa hasta mercados, plazas y colmados.
El ministro de Industria y Comercio anunció que por esa vía se venderá las habichuelas, el arroz y el pollo a precios por debajo de los supermercados.
“Hemos hecho acuerdos con los productores nacionales de estos rubros a los fines que no sólo garanticen el abasto suficiente de los alimentos, sino que se las rebajas sean efectivas y lleguen hasta los consumidores más populares”, explicó la Paredes.
Dijo que desde el año pasado el Gobierno tendió la mano a sectores de la producción nacional en momentos que enfrentaban dificultades, como los arroceros, lecheros, panaderos y el sector avícola “y en esta oportunidad hemos conversado con ellos para que reduzcan sus márgenes al mínimo y faciliten que estos productos se vendan a como se vendían a finales del año pasado”
“De manera que hemos arribado a acuerdos con estos sectores que en algún momento recibieron apoyo y ahora les estamos pidiendo que colaboren con la población haciendo posible que pueda tener precios adecuados en los productos que consume cada día”, sostuvo Paredes.
El Presidente Fernández nombró el pasado miércoles una comisión para estudiar la situación de los precios de los artículos de primera necesidad y le encomendó buscar soluciones que contribuyeran a normalizar los precios, a los fines de que la población no viera afectada su economía.
El secretario de Industria y Comercio señaló que los acuerdos para la rebaja de la comida no constituyen subsidios sino esfuerzos que se fundamente en la reducción de los márgenes de beneficios.
Dirección de Comunicaciones
18/4/2008.