Resurge Visionario Programa de Deportes Asesorado por José Napoleón Domínguez; Sus Propuestas Clave para la Juventud Dominicana Siguen Vigentes en 2025
Opinionsur.net,SANTO DOMINGO, D.N. – 15 de julio de 2025** – En momentos en que la República Dominicana busca nuevas estrategias para el desarrollo de su juventud y el fortalecimiento del deporte nacional, ha resurgido un documento histórico de gran valor: el programa de "Principales Metas y Objetivos de la SEDEFIR para el Año 2000". Este plan, preparado bajo la experta asesoría del reconocido técnico y estratega deportivo José Napoleón Domínguez, fue entregado en su momento al inmortal del béisbol y entonces Secretario de Estado de Deportes, Don Juan Marichal, para su implementación.
A un cuarto de siglo de su concepción, una revisión de este programa revela que muchas de sus propuestas no solo conservan una notable vigencia, sino que se presentan como soluciones necesarias y urgentes a los desafíos actuales que enfrenta el deporte y la juventud en el país. El documento representaba una hoja de ruta integral que abarcaba desde el deporte de base hasta el alto rendimiento, con un enfoque claro en la organización, la planificación y la erradicación de la improvisación.
El plan, elaborado para la entonces Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación (SEDEFIR), hoy Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC), proponía una serie de proyectos que, de implementarse hoy, podrían generar un impacto sumamente favorable en la juventud dominicana.
### **Proyectos Clave con Impacto Directo en la Juventud Actual**
Del análisis del programa original, destacan varias iniciativas que podrían y deberían ser reevaluadas para su implementación inmediata, adaptadas al contexto del 2025:
1. **Fomento del Deporte Comunitario y de Base:**
* **Construcción de Pequeñas Instalaciones Funcionales:** Poner mayor énfasis en la construcción y mejoramiento de canchas y pequeñas instalaciones en comunidades y barrios, respondiendo a la necesidad y el gusto de sus habitantes. Esto aleja a los jóvenes de la delincuencia y fomenta la cohesión social.
* **Continuación del Programa de Deporte Barrial:** Reactivar y fortalecer un programa nacional de deporte en los barrios, asegurando que el deporte sea accesible para todos, sin importar su condición social.
* **Donación de Utilerías e Implementos:** Incrementar y sistematizar la donación de equipos deportivos en toda la geografía nacional para garantizar que la falta de recursos no sea un impedimento para la práctica deportiva.
2. **Desarrollo Integral del Atleta y Capital Humano:**
* **Apoyo a la Superación Intelectual de los Atletas:** Otorgar facilidades y becas para que los atletas, desde jóvenes talentos hasta figuras de alto rendimiento, puedan cursar carreras técnicas, vocacionales o universitarias, asegurando su futuro más allá del deporte.
* **Formación de Capital Humano:** Contribuir a la superación del déficit de profesores de educación física, entrenadores, médicos deportivos y administradores, mediante programas de capacitación y certificación a nivel nacional e internacional.
3. **Modernización y Sostenibilidad:**
* **Mantenimiento Preventivo de Instalaciones:** Invertir recursos en un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura deportiva existente, involucrando a las comunidades beneficiarias en su cuidado y administración para garantizar su durabilidad.
* **Creación de un Banco de Datos Computarizado:** Instalar y mantener una base de datos nacional sobre el deporte y la actividad física, para tomar decisiones basadas en evidencia y optimizar el uso de los recursos del Estado.
Este programa, concebido bajo la visión de José Napoleón Domínguez y confiado a una leyenda como Juan Marichal, no es una reliquia del pasado, sino un testimonio de planificación estratégica. Hoy, en 2025, sus ideas representan una valiosa hoja de ruta que merece ser desempolvada. Hacemos un llamado a las actuales autoridades del Ministerio de Deportes para que revisen este documento y consideren la implementación de estas probadas estrategias, que prometen construir un futuro más saludable, seguro y próspero para la juventud dominicana.