Melanio Paredes defiende los subsidios en beneficios de productores y consumidores
Melanio Paredes defiende los subsidios en beneficios de productores y consumidores
El secretario de Industria y Comercio rechazó que al Gobierno se le pueda endilgar preocupación por los precios debido la coyuntura electoral y definió como desaprensivos a quienes critican los subsidios en beneficio de sectores sensibles de la economía y de los consumidores.
El licenciado Melanio Paredes dijo que esa pretensión refleja el desprecio de quines nada les importa la suerte de los sectores que más precisan de la mano del Estado, como tampoco la situación de entes productivos a los que, en algún momento, hay que estimular para que sigan adelante.
“En el caso específico de las rebajas en productos de la canasta familiar no se trata de que estemos regalando la comida, lo que hemos hecho es acercar a productores y suplidores al sector comercio en procura de que cada quien pueda mantener sus operaciones con un nivel mínimo de rentabilidad. Si hubiera una diferencia entre el precio que es colocado y que finalmente va a beneficiar a los consumidores, el Gobierno interviene subsidiando al consumo”, explicó Paredes vía la Dirección de Comunicaciones de la SEIC.
Negó que el Gobierno “lo esté subsidiando todo” y dijo que el año pasado se le dio la mano a los productores de arroz cuando tuvieron un excedente de la producción, “lo que hoy hace posible que el país tenga abasto suficiente de ese importante cereal”.
“Vimos que para este período íbamos a tener dificultades. Hoy, Tailandia no está exportando arroz, Filipinas está demandando y no se consigue arroz en esos mercados tradicionales. Vietnam ha tenido problemas y como ustedes han visto, en el caso de EEUU, grandes cadenas de supermercados han estado racionando la venta de arroz, no por problemas de desabastecimiento en su país sino para evitar la reexportación”, explicó.
Agregó que uno de los mayores méritos de los gobiernos del Presidente Leonel Fernández radica en mantener estabilidad en los precios, lo que libera a los consumidores de los traumas padecidos en la pasada gestión gubernamental.
“Cuando se habla de estabilidad macroeconómica hay un factor que es el más significativo en términos de impacto social, que es la estabilidad de precios. La estabilidad de precios ha sido la nota distintiva del Gobierno de Leonel Fernández en estos 3 años y 8 meses”, sostuvo Paredes.
Expuso que las autoridades fueron preventivas por lo que el pueblo no será directamente impactado por la crisis de incrementos y escasez de alimentos que afecta a gran parte del mundo, y que tiene su origen en los altos precios del trigo, la soya, el maíz y el arroz.
“Hay países tradicionalmente productores y exportadores que no están exportando y esto está despertando una voz de alarma internacional. Aun cuando eso nos está afectado y hay una inflación importada, el hecho de que el Gobierno desde el año pasado fuera en auxilio del sector arrocero, sector lechero, a propósito de la veda con Haití del sector avícola, que tuvimos que subsidiar en un momento dado la harina porque el trigo se disparó, entonces, no se puede de golpe y porrazo cortar el acceso a un bien tan común y tradicional como el pan, ni a otros artículos que hemos tenido que compensar”, dijo.
Agregó que los subsidios se mantendrán hasta que sea necesario “y hay un comité de tipo económico que se reúne semanalmente con el Presidente Leonel Fernández y está trabajando el día después, o sea, estudiando cómo garantizarle a la población dominicana acceso a estos productos básicos sin que esto desestabilice la economía. No estamos subsidiando todo, sencillamente estamos interviniendo en algunos aspectos cuando el mercado falla”.
DIRECCION DE COMUNICACIONES
28 de abril 2008.
- Por: OPINIONSURSUR -
Artículo: Melanio Paredes defiende los subsidios en beneficios de productores y consumidores
El secretario de Industria y Comercio rechazó que al Gobierno se le pueda endilgar preocupación por los precios debido la coyuntura electoral y definió como desaprensivos a quienes critican los subsidios en beneficio de sectores sensibles de la economía y de los consumidores.
El licenciado Melanio Paredes dijo que esa pretensión refleja el desprecio de quines nada les importa la suerte de los sectores que más precisan de la mano del Estado, como tampoco la situación de entes productivos a los que, en algún momento, hay que estimular para que sigan adelante.
“En el caso específico de las rebajas en productos de la canasta familiar no se trata de que estemos regalando la comida, lo que hemos hecho es acercar a productores y suplidores al sector comercio en procura de que cada quien pueda mantener sus operaciones con un nivel mínimo de rentabilidad. Si hubiera una diferencia entre el precio que es colocado y que finalmente va a beneficiar a los consumidores, el Gobierno interviene subsidiando al consumo”, explicó Paredes vía la Dirección de Comunicaciones de la SEIC.
Negó que el Gobierno “lo esté subsidiando todo” y dijo que el año pasado se le dio la mano a los productores de arroz cuando tuvieron un excedente de la producción, “lo que hoy hace posible que el país tenga abasto suficiente de ese importante cereal”.
“Vimos que para este período íbamos a tener dificultades. Hoy, Tailandia no está exportando arroz, Filipinas está demandando y no se consigue arroz en esos mercados tradicionales. Vietnam ha tenido problemas y como ustedes han visto, en el caso de EEUU, grandes cadenas de supermercados han estado racionando la venta de arroz, no por problemas de desabastecimiento en su país sino para evitar la reexportación”, explicó.
Agregó que uno de los mayores méritos de los gobiernos del Presidente Leonel Fernández radica en mantener estabilidad en los precios, lo que libera a los consumidores de los traumas padecidos en la pasada gestión gubernamental.
“Cuando se habla de estabilidad macroeconómica hay un factor que es el más significativo en términos de impacto social, que es la estabilidad de precios. La estabilidad de precios ha sido la nota distintiva del Gobierno de Leonel Fernández en estos 3 años y 8 meses”, sostuvo Paredes.
Expuso que las autoridades fueron preventivas por lo que el pueblo no será directamente impactado por la crisis de incrementos y escasez de alimentos que afecta a gran parte del mundo, y que tiene su origen en los altos precios del trigo, la soya, el maíz y el arroz.
“Hay países tradicionalmente productores y exportadores que no están exportando y esto está despertando una voz de alarma internacional. Aun cuando eso nos está afectado y hay una inflación importada, el hecho de que el Gobierno desde el año pasado fuera en auxilio del sector arrocero, sector lechero, a propósito de la veda con Haití del sector avícola, que tuvimos que subsidiar en un momento dado la harina porque el trigo se disparó, entonces, no se puede de golpe y porrazo cortar el acceso a un bien tan común y tradicional como el pan, ni a otros artículos que hemos tenido que compensar”, dijo.
Agregó que los subsidios se mantendrán hasta que sea necesario “y hay un comité de tipo económico que se reúne semanalmente con el Presidente Leonel Fernández y está trabajando el día después, o sea, estudiando cómo garantizarle a la población dominicana acceso a estos productos básicos sin que esto desestabilice la economía. No estamos subsidiando todo, sencillamente estamos interviniendo en algunos aspectos cuando el mercado falla”.
DIRECCION DE COMUNICACIONES
28 de abril 2008.